• Hola Guest, Si quieres poner tu granito de arena para mantener el foro y colaborar económicamente con su mantenimiento.

    Puedes hacerlo aquí: https://www.lonasdigital.com/donaciones/


Recomendación para antes de salir del foro

Aviso 
Mireto

Mireto

Siempre aprendiendo...
Administrador
Joined
August 23, 2007
Messages
10,120
Reaction score
251
Points
212
Una recomendación importante que os voy a hacer es que cuando salgáis del foro o de cualquier sitio donde os hayáis identificado (con su login y pass) como por ejemplo este foro, una vez terminéis de leer y vais a cerrar la pestaña es muy importante que antes cierres vuestra sesión del navegador, antes de cerrar la pestaña o navegador.

Os hago esta recomendación, porque están atacando mucho con las cookies que se quedan con sesiones abiertas

Si tu te dejas una sesión abierta del foro o de cualquier otra web, si no hacéis lo que os recomiendo, alguien puede cazar vuestras cookies, entrar en vuestra cuenta y hacer lo que quiera con tu perfil, pero pasa con todas las web, facebook, x, twitch, youtube... vamos que si no cerráis la sesión estais regalando una posible entrada a los ciberdelincuentes a que hagan lo que quieran con vuestros perfiles o lo que tengáis en la web que habeis abierto, incluidas las de los bancos...
 
a ver entonces firefox que guarda contraseñas tampoco abria que tenerlas apuntadas todas
 
Puestos a dar consejos, habría que dar una información más completa. Todos tenemos un montón de páginas a las que entramos con sus respectivas contraseñas, unas son sensibles, como la del banco, etc. y otras no, así es que no vale generalizar. Por razones obvias las sensibles no deberían estar guardadas en el navegador, pero en algún sitio hay que tenerlas apuntadas, lo más cómodo es en un archivo de texto en el mismo ordenador, que habría que proteger de alguna manera. En cuanto a las otras, renunciar a la comodidad de no tener que recordarlas y que el navegador las ponga automáticamente no es fácil. ¿Cómo lo hacéis vosotros?
 
Puestos a dar consejos, habría que dar una información más completa. Todos tenemos un montón de páginas a las que entramos con sus respectivas contraseñas, unas son sensibles, como la del banco, etc. y otras no, así es que no vale generalizar. Por razones obvias las sensibles no deberían estar guardadas en el navegador, pero en algún sitio hay que tenerlas apuntadas, lo más cómodo es en un archivo de texto en el mismo ordenador, que habría que proteger de alguna manera. En cuanto a las otras, renunciar a la comodidad de no tener que recordarlas y que el navegador las ponga automáticamente no es fácil. ¿Cómo lo hacéis vosotros?

Te voy a dar mi opinión al respecto,

Las del banco, se memorizan del mismo modo que memorizas tu número de DNI o de teléfono, no se deberían de almacenar bajo ningún concepto ni en el navegador del PC ni el del teléfono, pero es que tampoco en ningún sitio. Pero puestos a querer hacerlo, tienes el método de toda la vida, te las apuntas en casa en un sitio seguro donde solo tengas acceso tú.
Eso de almacenar unas si y otras no... Yo no lo veo, no recomiendo guardar en el navegador nada, tan solo aquello en donde no le vayas a dar importancia alguna a los datos que muestres en ese sitio y siempre y cuando ese password usado y almacenado en el navegador no lo estés usando ya en otro sitio. Tampoco es bueno reusar las contraseñas, una contraseña diferente para cada sitio, nada de añadirle un número o caracter diferente para cada sitio por que deja de ser seguro.

¿Qué métodos usamos nosotros? te puedo decir lo que uso yo, una APP que usa un sistema de encriptado por separado con una frase maestra la cual solo yo conozco y un sistema de dos pasos aparte para poder acceder a la misma, tienes que memorizar esa clave maestra, al menos si lo que quieres es seguridad, que si, que podemos hacer lo que comentas y la puedes guardar en un txt y luego comprimirlo en el PC con un password fuerte que solo sepas tú y que no conozca nadie más, pero entonces volvemos a lo mismo, tienes que memorizar ese password del mismo modo, ya que si lo guardas en otro sitio, entrarías en un bucle de guardado y encriptado una y otra vez.

No te voy a discutir que renunciar a la comodidad frente a la seguridad sea fácil, pero si quieres seguridad tienes que sacrificar comodidad, no queda otra, al menos ahora mismo, que estamos en un punto en donde cualquier individuo sin conocimientos previos con acceso a herramientas y a los pasos a seguir te puede hacer un destrozo en toda regla a nivel personal y profesional.

Saludos
 
Me encantan este tipo de debates jeje,

Es muy cierto lo que se menciona en este hilo sobre la necesidad de cerrar la sesión cuando terminamos de usar un sitio web, sobre todo en entornos donde se maneja información sensible. Los ataques basados en cookies y sesiones abiertas son cada vez más comunes, y mantener una sesión activa sin cerrarla puede exponer nuestras cuentas a personas malintencionadas. Hay que andarse con pies de plomo :ninja:

En cuanto al tema de las contraseñas, comparto el consejo de no almacenarlas en el navegador. Aunque es tentador por comodidad, almacenar contraseñas, sobre todo de servicios críticos como los bancos o las redes sociales, en el navegador, supone un riesgo. Tened en cuenta que si un atacante logra acceso al navegador, sea mediante malware o acceso físico o del modo que menos te puedas imaginar, éste tendrá el control de esas credenciales y podrá hacer con ellas algo más que iniciar sesión en esos sitios.

Mi recomendación es utilizar un gestor de contraseñas como puede ser Bitwarden, que cifre todas las contraseñas con una frase maestra fuerte. Las ventajas de este tipo de gestores es que puedes generar contraseñas únicas y complejas para cada sitio sin tener que recordarlas todas, algo que de otra manera sería imposible. Además, no reutilizar contraseñas en varios sitios, como también se ha mencionado ya. Cada contraseña debe ser única para cada servicio, eso es de primero de seguridad xD.

Respecto a tener las contraseñas guardadas en un archivo de texto cifrado, aunque es una opción válida para algunos, tiene sus riesgos y ya no es cómodo como bien indica el compi. La seguridad del archivo dependerá completamente de la fuerza del cifrado y la clave utilizada. Si optas por este método, intenta que la clave sea fuerte y única. Además, si decides hacerlo, asegúrate de hacer copias de seguridad de ese archivo, en un medio físico que solo tú controles (como un disco duro externo) el cual también podría estar expuesto, es otro tema a tener en cuenta.

Vaya, que no hay atajos entre seguridad y comodidad como estáis buscando. Para mantener nuestras cuentas seguras, debemos estar dispuestos a realizar sacrificios en términos de comodidad, como memorizar algunas claves críticas o usar soluciones que requieren más de un paso, como la autenticación en dos factores (2FA), que ya es indispensable hoy en día.

Si alguno está pensando en qué herramientas usar, recomiendo buscar gestores de contraseñas que ofrezcan encriptación fuerte y 2FA para tener un extra de seguridad. Para mi Bitwarden me funciona bastante bien, pero no es la única.

Saludos a todos, y que naveguéis con seguridad :p
 
Pues ya que estáis voy a dar yo mi opinión!!! jijijijijji....
Ya podéis almacenarlas donde queráis que si no es por un método, se sacan por otro... Creo sinceramente que estamos en una época tecnológica chunga en cuanto a seguridad informática... y lo mejor sería tener un generador de contraseñas aleatorias constantes y por supuesto configurar los navegadores para que eliminen directamente cualquier cookie al cerrar el navegador usado.

En fin... paz y amor y el PLUS para mi salón!!!
 
Pues ya que estáis voy a dar yo mi opinión!!! jijijijijji....
Ya podéis almacenarlas donde queráis que si no es por un método, se sacan por otro... Creo sinceramente que estamos en una época tecnológica chunga en cuanto a seguridad informática... y lo mejor sería tener un generador de contraseñas aleatorias constantes y por supuesto configurar los navegadores para que eliminen directamente cualquier cookie al cerrar el navegador usado.

En fin... paz y amor y el PLUS para mi salón!!!

A la antigua usanza... Una libreta, apuntas las contraseñas en ella y la guardas en casa bien guardada y pista.

O usas una APP como hago yo y te quitas de historias, evidentemente lo de configurar el navegador para que al salir te borre las cookies lo daba ya por sentado.

Saludos
 
Puestos a dar consejos, habría que dar una información más completa. Todos tenemos un montón de páginas a las que entramos con sus respectivas contraseñas, unas son sensibles, como la del banco, etc. y otras no, así es que no vale generalizar. Por razones obvias las sensibles no deberían estar guardadas en el navegador, pero en algún sitio hay que tenerlas apuntadas, lo más cómodo es en un archivo de texto en el mismo ordenador, que habría que proteger de alguna manera. En cuanto a las otras, renunciar a la comodidad de no tener que recordarlas y que el navegador las ponga automáticamente no es fácil. ¿Cómo lo hacéis vosotros?

Si se pregunta lo que uno quiere siempre es más fácil, porque si quieres información completa nos tirariamos mucho tiempo explicando, ya que hay muchas cosas que aunque no creas tiene relación... pero en tema consejos te lo han dicho casi todo, Desactiva el seguimiento y las cookies: Configura tu navegador para que desactive el seguimiento de cookies de terceros y no permita la recopilación de datos, también uso Bitwarden y las sensibles en mi cabeza, mis niños usan una libreta (física) para sus contraseñas
 

Create an account or login to comment

You must be a member in order to leave a comment

Create account

Create an account on our community. It's easy!

Log in

Already have an account? Log in here.

Activity
So far there's no one here
Back
Top